¿Quiénes somos?
Somos una editorial joven, que nace como resultado del empeño e interés de su creador, José Ramón de Camps en la divulgación de temas relacionados con la naturaleza.
La editorial va a trabajar en una colección dedicada a naturaleza.
Para ello se han adquirido derechos a editoriales de prestigio internacional como Penguin Random House LLC y Greystone books.
Nuestras publicaciones
El cambio climático nos ha hecho comprender que la naturaleza y la humanidad no son dos entidades distintas, que puedan funcionar independientemente la una de la otra.
Pasar tiempo en la naturaleza, conocer y comprender las especies con las que convivimos puede tener un efecto profundo y positivo en nuestra salud y bienestar personal.
El contacto con el mundo natural ayuda a equilibrar el bienestar personal y social. Ayuda a prevenir y tratar síntomas de depresión, aumenta nuestros niveles de energía y mejora nuestra capacidad de reflexión y atención. En Carbrame creemos que la lectura puede ser un medio excelente para acercar a las personas y entender este mundo natural que tanto necesitamos —y que nos necesita.
Compromiso de producción sostenible
En Carbrame somos conscientes de que la industrial editorial no está exenta de desafíos ecológicos. Consecuentemente, intentamos reducir al máximo el consumo energético y material provocado por la producción de nuestros libros.
Por eso sólo usamos papel de proveedores que aseguran una producción responsable y sostenible, y que emplean prácticas forestales respetuosas con el ambiente. Nuestro papel proviene de bosques FSC©, un sello que garantiza que los productos han sido elaborados con recursos provenientes de bosques bien gestionados de acuerdo con estrictos estándares sociales, ambientales y económicos.
Los libros se imprimen con tintas LED-UV, que producen la huella de carbono más pequeña de la industria de la impresión. Imprimir con el sello LED-UV supone un consumo energético mucho más bajo que hacerlo con tintas UV, H-UV y LE-UV, además de ofrecer una calidad de impresión superior. Asimismo, el material impreso queda libre de mercurio y ozono, dos de los peores contaminantes del sector.
El Editor
