Si el universo está lleno de estrellas en todas direcciones, ¿por qué la noche es oscura? La paradoja de Olbers, una cuestión clásica en astronomía que se pregunta por qué la noche es oscura si el universo está lleno de estrellas. Desde una perspectiva lógica, si el cosmos fuera infinito y homogéneo, cada línea de visión debería terminar en la superficie de una estrella, haciendo que el cielo nocturno brillara de manera uniforme.
Históricamente, científicos como Kepler y Newton intentaron explicar este fenómeno, pero fue el escritor Edgar Allan Poe quien sugirió que el universo tiene una edad limitada, lo que implica que la luz de muchas estrellas aún no ha llegado hasta nosotros. La ciencia moderna confirma que, debido a la velocidad finita de la luz y la edad del universo, el cielo nocturno no está completamente iluminado, resolviendo así la paradoja. La paradoja de Olbers, que una vez desafió a los astrónomos, es hoy una pieza clave para entender la naturaleza y evolución del universo.