Noticias de naturaleza

El enigma del cielo oscuro: la paradoja de Olbers y la expansión del universo

Si el universo está lleno de estrellas en todas direcciones, ¿por qué la noche es oscura? La paradoja de Olbers, una cuestión clásica en astronomía que se pregunta por qué la noche es oscura si el universo está lleno de estrellas. Desde una perspectiva lógica, si el cosmos fuera infinito y homogéneo, cada línea de visión debería terminar en la superficie de una estrella, haciendo que el cielo nocturno brillara de manera uniforme.

Históricamente, científicos como Kepler y Newton intentaron explicar este fenómeno, pero fue el escritor Edgar Allan Poe quien sugirió que el universo tiene una edad limitada, lo que implica que la luz de muchas estrellas aún no ha llegado hasta nosotros. La ciencia moderna confirma que, debido a la velocidad finita de la luz y la edad del universo, el cielo nocturno no está completamente iluminado, resolviendo así la paradoja.  La paradoja de Olbers, que una vez desafió a los astrónomos, es hoy una pieza clave para entender la naturaleza y evolución del universo.

Imagen | Foto de Guillaume Le Louarn en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entrada anterior
El canto de las ballenas sigue reglas lingüísticas humanas, según un estudio
Entrada siguiente
España recupera sus bosques: un siglo de expansión forestal frente al reto climático

Entradas recientes

Categorías

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.