Noticias de naturaleza

Precaución con los suvenires que compramos en nuestros viajes

Una turista, tras adquirir una figura tallada en madera durante su viaje a Madagascar, fue detenida en el aeropuerto de Barajas durante un control rutinario de la Guardia Civil. La figura, que ella consideraba un simple recuerdo, estaba hecha de madera de palisandro, una especie protegida según el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Este tipo de situaciones son comunes en aeropuertos, especialmente durante las vacaciones, cuando muchos viajeros compran suvenires sin conocer su origen o las leyes que los protegen.

El CITES, adoptado por 184 países, regula el comercio de especies en peligro de extinción para prevenir su explotación ilegal. En destinos turísticos de África, Asia y Sudamérica, es frecuente encontrar objetos artesanales hechos de materiales provenientes de especies amenazadas, como el ébano, el marfil o el coral negro. Las autoridades españolas, en colaboración con la Guardia Civil y el Ministerio para la Transición Ecológica, intensifican durante el verano las campañas informativas en aeropuertos para educar a los viajeros sobre la importancia de no comprar estos artículos, ya que la falta de documentación puede ser considerada contrabando, con serias consecuencias legales.

Imagen de: Marcus Löfvenberg | Unsplash+

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entrada anterior
Una ‘plaga bíblica’ en los campos españoles: los saltamontes están devorando cultivos a un ritmo alarmante
Entrada siguiente
Reducir la velocidad de los barcos podría ser clave para salvar a las ballenas del Mediterráneo de peligrosas colisiones

Entradas recientes

Categorías

Archivos