A pesar de que se originaron hace más de dos mil quinientos años, las fábulas todavía se transmiten de padres a hijos y están incorporadas en nuestra conciencia colectiva. La moraleja que hemos aprendido de estos cuentos continúa informando nuestros juicios, pero ¿las historias también han informado cómo consideramos a sus protagonistas animales? Si es así, ¿hay algo de verdad detrás de los estereotipos? ¿Son los lobos villanos engañosos? ¿Son los cuervos genios perspicaces? ¿Y podría realmente una tortuga vencer a una liebre en una carrera?
En Aesop’s Animals, la zoóloga Jo Wimpenny observa con ojo crítico las fábulas para descubrir si hay alguna verdad científica en la descripción que hace del reino animal. Ella trae los cuentos al siglo XXI, presentando los últimos hallazgos en algunas de las ramas más fascinantes de la investigación etológica: el estudio de por qué los animales hacen las cosas que hacen. En cada capítulo, interroga una fábula clásica y un tema diferente: planificación futura, uso de herramientas, autorreconocimiento, cooperación y engaño, y concluye con un veredicto sobre la veracidad de la representación de cada fábula desde una perspectiva científica.
Al separar la realidad de la ficción en uno de los textos más queridos de nuestra cultura, Aesop’s Animals explora y desafía nuestras nociones preconcebidas sobre los animales, la forma en que se comportan y los roles que ambos desempeñamos en nuestro mundo compartido.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.