Noticias de naturaleza

La invasión biológica: 3.500 especies exóticas introducidas por el hombre causan multimillonarias pérdidas y extinciones

Un informe internacional emitido por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) destaca que la introducción humana de 3.500 especies exóticas ha generado una invasión biológica que resulta en pérdidas económicas multimillonarias y extinciones.

El camalote, una planta de rápido crecimiento que afecta a ríos en España, es un ejemplo problemático, y se encuentra entre las 10 especies invasoras más extendidas en el mundo. El estudio muestra que estas invasiones cuestan cerca de 400.000 millones de euros anualmente, afectando la biodiversidad y los recursos naturales. Además, el informe resalta que las especies exóticas invasoras son responsables de extinciones locales y contribuyen significativamente a la crisis global de pérdida de biodiversidad.

La invasión biológica es impulsada por la introducción de especies exóticas por actividades humanas, y se estima que hay 37.000 de estas especies establecidas en todo el mundo. De ellas, 3.500 son consideradas dañinas y clasificadas como especies exóticas invasoras.

Los costes económicos derivados de estas invasiones están relacionados con pérdida de alimentos, calidad de vida y esfuerzos de erradicación, y han aumentado cuatro veces por década desde 1970. A pesar de que se han tomado medidas para combatir estas invasiones, el informe destaca que aún son insuficientes y que solo el 17% de los países tiene leyes o normativas específicas para abordar el problema.

Fotografía de Nils Adler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entrada anterior
Dave Langlois, ornitólogo: “El mirlo es como Bach y el ruiseñor como Beethoven”
Entrada siguiente
Una ballena de hace 40 millones de años, el animal más pesado que haya habitado la Tierra

Entradas recientes

Categorías

Archivos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.