Un equipo de científicos del proyecto Pristine Seas de National Geographic ha identificado un coral gigantesco en las Islas Tres Hermanas, situadas en el suroeste del océano Pacífico, dentro de las Islas Salomón. Con dimensiones impresionantes de 34 metros de largo y 32 metros de ancho, este coral ha crecido durante siglos, convirtiéndose en una de las estructuras naturales más destacadas de la región. El coral está compuesto por millones de pólipos genéticamente idénticos que forman su estructura.
El coral alberga una notable biodiversidad marina, incluyendo diversas especies de peces, camarones y cangrejos, que encuentran refugio en su superficie. Este hallazgo tiene gran relevancia científica, ya que los corales funcionan como archivos naturales que registran las condiciones ambientales del océano a lo largo del tiempo. El descubrimiento también subraya la urgente necesidad de proteger los ecosistemas oceánicos, especialmente los arrecifes de coral, que están gravemente amenazados por fenómenos como el blanqueamiento, causado por el aumento de la temperatura del agua.